En la arquitectura moderna, el vidrio ha evolucionado significativamente, consolidándose como un material esencial que combina estética y funcionalidad. Su capacidad para maximizar la entrada de luz, crear espacios luminosos y ofrecer un aspecto fluido y etéreo lo hace ideal para las fachadas de casas y edificios.
Sin embargo, más allá de su atractivo visual, los sistemas de fachada de vidrio son cruciales por su seguridad y resistencia, especialmente en regiones propensas a desastres naturales. Además, estos sistemas no solo cumplen con las expectativas de transparencia y diseño, sino que también aportan beneficios en términos de eficiencia energética y sostenibilidad, convirtiéndolos en una opción preferida para enfrentar los desafíos contemporáneos en la construcción.
- ¿Qué son y cómo se componen los sistemas de fachadas de vidrio?
- Historia y evolución en el uso de vidrio en la construcción
- Su importancia en la arquitectura contemporánea
- ¿Qué tipos de vidrio para fachadas existen?
- La resiliencia del vidrio frente a desastres naturales en México
- Los reglamentos no son negociables
- Pero, ¿por qué elegir fachadas de vidrio?
- Antes de definir un sistema de fachada de este tipo
- ¿Qué viene para este tipo de fachadas?
- La importancia de contar con especialistas
¿Qué son y cómo se componen los sistemas de fachadas de vidrio?
Un sistema de fachadas de vidrio es una estructura que integra paneles de vidrio en la construcción de edificios y casas, brindando una estética moderna y permitiendo la entrada de luz natural. Este sistema incluye diversos componentes, como el vidrio en sí, marcos de aluminio, sellos, conexiones y sujetadores, que garantizan la estabilidad y funcionalidad de la fachada.
Componentes del sistema:
- Vidrio: puede variar en tipo, como vidrio templado, laminado, de baja emisividad (Low-E) o doble acristalamiento, cada uno con propiedades específicas de seguridad, aislamiento térmico y acústico.
- Marcos de aluminio: proveen soporte estructural y permiten la integración de los paneles de vidrio.Son resistentes a la corrosión y ofrecen durabilidad.
- Sellos y conexiones: aseguran la impermeabilidad y el aislamiento térmico y acústico del sistema. Incluyen sellantes de silicona, juntas de neopreno, entre otros.
- Sujetadores: elementos como anclajes y soportes que fijan el sistema de vidrio a la estructura del edificio, garantizando su estabilidad frente a cargas de viento y movimientos sísmicos.
Historia y evolución en el uso de vidrio en la construcción
Su importancia en la arquitectura contemporánea
¿Qué tipos de vidrio para fachadas existen?
- Vidrio flotado recocido (Sin ningún desempeño): se puede cortar, perforar, pasar por máquinas, cantear y pulir. Se rompe en grandes fragmentos con bordes filosos por lo que no está considerado como un vidrio de “seguridad”.
- Vidrio solar: lleva un tratamiento que le permite reflejar la energía del sol, tiene la capacidad para regular la entrada de luz natural y cualidades estéticas (diferentes tonos) que le permiten jugar con diferentes apariencias. Es un vidrio que se recomienda pasar por un proceso de templado para aumentar su resistencia a la rotura por choque térmico.
- Vidrio coteado o Low-E: de baja emisividad; son utilizados para control solar y aislamiento térmico dependiendo de la composición.
- Vidrio termo-endurecido: este tipo de vidrio se somete a un tratamiento térmico especifico aumentando sensiblemente su resistencia a las tensiones de origen mecánico y térmico. El proceso a que se somete es muy similar al del vidrio templado, diferenciándose principalmente de éste en que el enfriamiento es más lento, y el templado mucho más brusco.
- Vidrio templado: es considerado como un vidrio de seguridad por el tratamiento térmico que recibe, lo cual le permite aumentar su resistencia a las tensiones de origen mecánico y térmico. Antes de que sea sometido al tratamiento térmico es necesario que previamente se hagan los cortes de proyecto, perforaciones, cantos y aristas.
- Vidrio laminado (De seguridad) con PVB (Polivinil Butiral) o Sentryglass: se trata de la unión de seguridad de 2 o más vidrios por medio de láminas de PVB o Sentryglass, previamente también pueden ser sometidos a un tratamiento térmico para aumentar su resistencia a las tensiones y son utilizados para sistemas de blindaje.
- Vidrio insulado / doble acristalado: sistema compuesto por 2 o más vidrios separados mediante una cámara de aire o gas argón herméticamente sellada. Estos vidrios aislantes son más eficientes cuando se combinan con los vidrios Low-E.
La resiliencia del vidrio frente a desastres naturales en México
- Huracán Wilma (2005): este huracán azotó las costas de Cancún con vientos superiores a los 250 km/h, causando devastación en infraestructura y fachadas de edificios.
- Sismo de Ciudad de México (2017): terremoto de 7.1 grados en la escala de Richter que dejó serias afectaciones en la estructura y las fachadas de muchos edificios en la capital.
- Huracán Otis (2023): se trató de un huracán que causó graves daños en el puerto de Acapulco, resultando en pérdidas económicas históricas en la entidad debido a la disminución de la atracción turística.
Los reglamentos no son negociables
- Inspección de defectos
- Tolerancias
- Planicidad
- Fractura
- Esfuerzo de compresión y tensión
- Hervido
- Humedad
- Envejecimiento acelerado
Pero, ¿por qué elegir fachadas de vidrio?
- Seguridad: cuando se trata de vidrios modernos, estos son reforzados para ofrecer mayor resistencia a impactos y caídas, proporcionando una capa adicional de protección a los edificios.
- Aislamiento: la cámara de aire interior proporciona aislamiento acústico y térmico, lo que ayuda a mantener una temperatura constante y reducir el ruido exterior.
- Resistencia: hoy en día los vidrios de alta calidad son resistentes a temperaturas extremas y condiciones atmosféricas adversas, garantizando la durabilidad de las fachadas.
- Eficiencia Energética: las tecnologías avanzadas permiten que los vidrios modernos contribuyan a ahorros significativos en costos de energía, regulando la entrada de luz y calor.
Antes de definir un sistema de fachada de este tipo
- Climáticas (dependiendo la ubicación, orientación y zona)
- Estructurales
- Uso y ocupación
- Diseño arquitectónico, HVAC e iluminación
- Sustentables
- Amigables con el paisaje y medio ambiente
- Acústicas
- Carga térmica
- Medidas de seguridad.